Nuestro Siguiente
Gran Evento
Whatsapp
Empresa Operadora de Residuos Sólidos Autorizada por el Ministerio del Ambiente MINAM ETRANSRESOL

¿Cómo Obtener legalmente el Permiso MINAM para el Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos?

Escrito por: Lionel Tejada 14 Comentarios 200 likes

Obtener el permiso del Ministerio del Ambiente (MINAM) para la comercialización de residuos sólidos es un paso esencial para operar de manera formal y sostenible en el sector de la gestión ambiental en Perú. Este trámite asegura que las empresas cumplan con las normativas legales y ambientales, promoviendo un enfoque responsable y orientado a la economía circular.

En esta guía detallada, explicaremos los pasos clave, los requisitos necesarios y los beneficios de obtener este permiso. Además, incluimos una lista de residuos comerciables que pueden ser procesados y valorizados bajo la normativa vigente en Perú.

En esta guía, exploraremos los pasos necesarios, los documentos requeridos y los beneficios de obtener el permiso para residuos sólidos, orientado a garantizar el cumplimiento legal y el éxito operativo de las empresas en este sector estratégico.

Para obtener el permiso de residuos sólidos, es fundamental cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos. A continuación, se detallan los pasos clave:

Documentos Iniciales

  • Acta constitutiva de la empresa registrada en la Registros Públicos SUNARP.
  • Operaciones de la empresa orientada a la gestión y manejo integral de residuos sólidos.
  • Obtención del RUC-20, activo y registrado en la SUNAT.
  • Licencias municipales y zonificación autorizada para las operaciones.
  • Certificación técnica de las instalaciones, emitida por las autoridades locales del gobierno distrital o provincial de tu sector.
  • Plan de manejo de residuos de la empresa.
  • Permiso de transporte emitido por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC).

Autorizaciones y Permisos

  • Solicitud formal dirigida al Ministerio del Ambiente (MINAM).
  • Presentación del expediente técnico respaldado por un especialista, garantizando que las operaciones de la empresa cumplen con los estándares exigidos por el Ministerio del Ambiente.
  • Elaboración de informes claros y detallados sobre las operaciones, procesos y manejo de residuos de la empresa.
  • Contar con la firma y aval de un especialista calificado, que demuestre conocimiento en el sector y validez técnica.
  • Inscripción en el Registro Autoritativo de Empresas Operadoras de Residuos Sólidos (EO-RS/MINAM).
  • Permisos específicos para el transporte y almacenamiento temporal de residuos sólidos comerciables.
  • Visualización de la empresa en el Listado de empresas operadoras de residuos sólidos autorizadas por el MINAM.

Pagos y Trámites Administrativos

  • Pago de derechos de inscripción en los registros correspondientes (Costos desde S/5'000.00 hasta S/.10'000.00).
  • Tarifas por evaluaciones ambientales y auditorías técnicas.
  • Costos administrativos asociados a la tramitación de permisos específicos.

Beneficios del Permiso

  • Garantiza la legalidad de las operaciones y evita sanciones legales.
  • Acceso a nuevos mercados y oportunidades comerciales.
  • Participación en licitaciones exclusivas para empresas certificadas.
  • Respaldo ante auditorías y fiscalizaciones de las autoridades.
  • Contribuye al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad empresarial.
  • Refuerza la confianza de clientes y socios comerciales.
  • Promueve la eficiencia operativa al cumplir con normativas técnicas.
  • Reduce costos asociados a multas y rectificaciones legales.
  • Facilita la obtención de otros permisos y autorizaciones relacionadas.
  • Posiciona a la empresa como un modelo de responsabilidad ambiental.
  • Impulsa la imagen de marca en un mercado competitivo.
  • Permite establecer alianzas estratégicas con empresas afines al sector.
  • Contribuye a la economía circular mediante la gestión adecuada de residuos.
  • Minimiza riesgos operativos asociados a incumplimientos legales.
  • Abre oportunidades para diversificar servicios y líneas de negocio.
  • Favorece la innovación en procesos de gestión de residuos sólidos.
  • Promueve la educación ambiental dentro de la organización.
  • Certifica que las operaciones son seguras y responsables.
  • Asegura el cumplimiento de estándares internacionales de sostenibilidad.
  • Proporciona estabilidad a largo plazo en la gestión empresarial.

A continuación, presentamos una lista de residuos sólidos que pueden ser comercializados bajo el permiso del MINAM. Estos residuos se dividen en categorías según su origen y potencial de valorización.

  • Plástico PET: botellas de bebidas, envases.
  • Plástico HDPE: recipientes de detergente, productos químicos no peligrosos.
  • Plástico PVC: tuberías, perfiles de ventanas.
  • Polietileno de baja densidad (LDPE): bolsas plásticas, envolturas.
  • Plásticos mixtos: tapas, piezas de envases.
  • Poliestireno expandido (EPS): embalajes, protectores.
  • Cartón y papel: cajas, periódicos, hojas impresas.
  • Envases Tetra Pak: cartón laminado reciclable.
  • Chatarra ferrosa: piezas de hierro y acero.
  • Chatarra no ferrosa: aluminio, cobre, latón, bronce.
  • Metales reciclables: zinc, níquel, plomo no contaminado.
  • Restos de construcción no contaminados: concreto, ladrillos, cerámicas.
  • Residuos de madera: pallets, muebles en desuso, recortes.
  • Residuos de alimentos no contaminados: para compostaje o alimentación animal.
  • Aceites vegetales usados: provenientes de la industria alimentaria.
  • Residuos electrónicos (RAEE no peligrosos): cables, carcasas plásticas de electrodomésticos.
  • Neumáticos usados: para reciclaje o transformación en productos derivados.
  • Residuos textiles: recortes de telas, ropa usada en buen estado.
  • Residuos de caucho: piezas reutilizables de productos no contaminados.
Solicito apoyo para que realicen todos los trámites y el armado de expedientes para mi empresa
permiso MINAM para residuos, comercialización de residuos sólidos, registro MINAM, gestión ambiental, residuos reciclables, normativa ambiental Perú, empresas operadoras de residuos, residuos plásticos, residuos metálicos, autorización MINAM, transporte de residuos sólidos, tratamiento de residuos sólidos, valorización de residuos, economía circular, autorización ambiental, manejo de residuos sólidos, sostenibilidad ambiental, normativa residuos sólidos Perú, trámites MINAM, Registro Autoritativo de Empresas Operadoras, ETRANSRESOL, comercialización de residuos metálicos, residuos plásticos reciclables, requisitos legales residuos sólidos, formalización empresarial, residuos sólidos peligrosos, residuos sólidos no peligrosos, gestión responsable de residuos, autorización comercialización residuos, regulación ambiental Perú, residuos industriales, residuos mineros, Cartón y papel: cajas, periódicos, hojas impresas, Plástico PET: botellas de bebidas y envases, Plástico HDPE: recipientes de detergente y productos químicos no peligrosos, Plástico PVC: tuberías, perfiles de ventanas, Polietileno de baja densidad (LDPE): bolsas plásticas y envolturas, Plásticos mixtos: tapas, piezas de envases, Vidrio: botellas, frascos, ventanas rotas, chatarra ferrosa: piezas de hierro y acero, Chatarra no ferrosa: aluminio, cobre, latón, bronce, Residuos textiles: recortes de telas, ropa usada en buen estado, Neumáticos usados: para reciclaje o transformación en productos derivados, Residuos de madera: pallets, muebles en desuso, recortes, Restos de construcción no contaminados: concreto, ladrillos, cerámicas, Aceites vegetales usados: provenientes de la industria alimentaria, Residuos electrónicos (RAEE no peligrosos): cables, carcasas plásticas de electrodomésticos, Residuos de alimentos no contaminados: para compostaje o alimentación animal, Metales reciclables (zinc, níquel, plomo no contaminado), Envases Tetra Pak: cartón laminado reciclable, Poliestireno expandido (EPS): embalajes y protectores, Residuos de caucho: piezas reutilizables de productos no contaminados

Información Previa antes de Iniciar con el Proceso y Actividades Clave para Obtener el Permiso de Residuos Sólidos


Para garantizar el cumplimiento normativo y obtener el permiso de residuos sólidos, las empresas deben llevar a cabo una serie de procesos y actividades alineadas con las regulaciones del Ministerio del Ambiente (MINAM). Estos incluyen:

  • Elaboración de Documentación Técnica y Legal: Preparar los documentos requeridos, como actas constitutivas, RUC activo y registro en la SUNARP.
  • Registro en el EO-RS: Inscribirse en el Registro Autoritativo de Empresas Operadoras de Residuos Sólidos para operar legalmente.
  • Obtención de Autorizaciones: Gestionar permisos específicos, como transporte de residuos sólidos peligrosos, emitidos por el MTC y DIGESA.
  • Clasificación de Residuos: Implementar procesos de segregación y clasificación en reciclables, orgánicos, peligrosos y no peligrosos.
  • Uso de Vehículos Especializados: Emplear unidades autorizadas para garantizar un transporte seguro y cumplir con las normativas vigentes.
  • Establecimiento de Infraestructura: Crear centros de acopio y almacenamiento temporal para residuos peligrosos y no peligrosos.
  • Elaboración de Plan de Manejo: Diseñar y presentar un plan de manejo de residuos que incluya valorización y correcta disposición final segura.
  • Cumplimiento de Normas Ambientales: Asegurar que todas las actividades se alineen con los estándares de sostenibilidad establecidos por el MINAM.
  • Monitoreo y Control: Establecer medidas de control continuo en los sitios de acopio, transporte y correcta disposición final.
  • Participación en Auditorías Ambientales: Someterse a revisiones para validar el cumplimiento normativo y garantizar la sostenibilidad operativa.

Estas actividades no solo son esenciales para obtener el permiso de residuos sólidos, sino también para posicionarse como una empresa responsable y comprometida con el desarrollo sostenible y la economía circular.

Solicito apoyo para que realicen todos los trámites y el armado de expedientes para mi empresa
Lionel Tejada Autor

Ing. Industrial con especialidad en evaluar el impacto ambiental de procesos industriales. Consultor Ambiental en proponer medidas de prevención, mitigación y control. Brindando recomendaciones tecnológicas y prácticas ambientales sostenibles en los sectores productivos y de servicios.

14 Comentarios

  • Diana Gómez
    Ernesto Cuadros
    20 Febrero hr 10.00 am

    ¿Cuál es el costo aproximado para tramitar este permiso? y ¿Cuánto tiempo demora el proceso para obtener el permiso?

    • Fernando López
      Lionel Tejada
      22 Febrero hr 15.45 pm

      El costo para obtener el permiso del MINAM puede variar considerablemente según el tamaño de la empresa, la naturaleza de los residuos a manejar y la complejidad del trámite. Generalmente, los costos incluyen:
      - Derechos de inscripción en registros oficiales.
      - Costos asociados a auditorías ambientales y licencias municipales.
      - Gastos administrativos para la elaboración y presentación del expediente técnico.
      Es importante señalar que el tipo de residuos que la empresa desea manejar tiene un impacto significativo en los costos. Empresas que gestionan residuos peligrosos, como químicos, metales pesados o materiales contaminantes, pueden enfrentar costos más elevados debido a los requisitos adicionales de seguridad, normativas específicas y permisos especializados. Mientras más permisos y autorizaciones sean necesarios, el costo total aumentará proporcionalmente, ya que cada permiso implica evaluaciones adicionales, inspecciones y documentación específica.
      En términos generales, el monto podría oscilar entre S/10,000 y S/20,000, pero puede superar este rango dependiendo de las particularidades del caso. Por ejemplo, una empresa que solo maneje residuos no peligrosos estará dentro del margen indicado, en comparación con una que maneje residuos peligrosos o que necesite permisos adicionales para transporte, valorización o disposición final.
      Recomendamos consultar con un especialista para obtener un presupuesto detallado y ajustado a las necesidades de su empresa. Además, para aquellos interesados en manejar residuos peligrosos, desarrollaremos un blog específico explicando los requisitos, costos y consideraciones adicionales. Esto permitirá una planificación más precisa y eficiente para garantizar el cumplimiento de todas las normativas aplicables.

      El tiempo promedio para obtener el permiso del MINAM puede variar entre 1 y 6 meses, dependiendo de si la empresa está iniciando desde cero o ya cuenta con algunos requisitos previos cumplidos. Factores como la constitución legal de la empresa, la obtención de licencias municipales, o la necesidad de fiscalización del local de operaciones pueden influir significativamente en la duración del proceso. Cada situación es única y requiere un análisis específico para determinar el tiempo exacto, basado en la documentación y las condiciones actuales de la empresa. Nuestro equipo, al revisar la documentación y estado actual de la empresa, podrá ofrecer una estimación más precisa.
      Es importante destacar que este trámite puede ser complejo, ya que implica coordinar con diferentes entidades reguladoras y cumplir con normativas técnicas y legales rigurosas. Además, cualquier observación o requerimiento adicional por parte del MINAM puede prolongar el proceso. Por ello, contar con especialistas en la materia no solo optimiza el tiempo, sino que también asegura un cumplimiento integral de los estándares exigidos.

  • Diana Gómez
    Ernesto Cuadros
    24 Febrero hr 15.20 pm

    ¿Qué ocurre si comienzo a operar sin este permiso MINAM? y ¿Qué beneficios tiene obtener el permiso del MINAM para la comercialización de residuos?

    • Fernando López
      Catherine Oporto
      26 Febrero hr 18.00 pm

      Sobre consecuencias de operar sin permiso del MINAM:
      1. Operar sin el permiso del Ministerio del Ambiente (MINAM) puede acarrear serias consecuencias legales y económicas para la empresa, de acuerdo con las normativas establecidas en la Ley General de Residuos Sólidos (Ley N.º 27314) y su reglamento. Las sanciones incluyen:
      2. Multas económicas significativas: Estas pueden variar entre S/20,000 y S/100,000, dependiendo de la gravedad de la infracción y el impacto ambiental generado. En casos de reincidencia, las multas pueden aumentar considerablemente.
      3. Suspensión temporal o clausura definitiva: Las autoridades ambientales, como el OEFA o las municipalidades, están facultadas para suspender las actividades de la empresa o clausurarla permanentemente si opera sin permisos. Esto podría paralizar su operatividad y generar costos adicionales.
      4. Pérdida de confianza comercial: Empresas que no cumplen con los requisitos legales suelen ser excluidas de licitaciones públicas y privadas, contratos con grandes generadores de residuos y alianzas estratégicas.
      5. Responsabilidad civil y penal: En casos graves, como la generación de daños significativos al medio ambiente o a la salud pública, la empresa puede enfrentar procesos judiciales que comprometan a sus representantes legales y su continuidad operativa.
      Estas consecuencias no solo afectan la sostenibilidad financiera de la empresa, sino que también impactan su reputación en el mercado. Por ello, es importante cumplir con todas las normativas aplicables antes de iniciar actividades.

      Sobre beneficios de obtener el permiso del MINAM:
      1. Obtener el permiso del MINAM no solo garantiza el cumplimiento de las normativas ambientales, sino que también ofrece beneficios estratégicos que pueden fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la empresa. Según la Ley N.º 27314 y las disposiciones relacionadas, las ventajas incluyen:
      2. Cumplimiento legal y operatividad segura: Contar con todas las autorizaciones evita sanciones, multas y clausuras, asegurando la estabilidad operativa de la empresa.
      3. Acceso a mercados competitivos: El permiso es un requisito indispensable para participar en licitaciones públicas, proyectos de responsabilidad social corporativa y contratos con grandes generadores de residuos.
      4. Reputación corporativa mejorada: Las empresas certificadas y autorizadas son percibidas como responsables y comprometidas con la sostenibilidad, lo que fortalece su marca y atrae clientes y socios estratégicos.
      5. Incentivos fiscales y financieros: En algunos casos, las empresas que cumplen con las normativas ambientales pueden acceder a beneficios tributarios, financiamiento preferencial o subvenciones relacionadas con proyectos sostenibles.
      6. Contribución a la economía circular y sostenibilidad: Al operar bajo las normativas, la empresa promueve el reaprovechamiento de materiales reciclables, minimizando la huella ambiental y contribuyendo al desarrollo sostenible.
      Obtener este permiso no solo garantiza la legalidad de las operaciones, sino que también posiciona a tu empresa como un líder en el sector ambiental, mejorando su competitividad y fortaleciendo su compromiso con el medio ambiente y la sociedad.

  • Diana Gómez
    Diego Carpio
    28 Febrero hr 12.00 pm

    ¿Es obligatorio registrar la empresa en el MINAM para manejar residuos sólidos no peligrosos? y ¿Qué documentos necesito para obtener el permiso de transporte de residuos sólidos peligrosos?

    • Fernando López
      Eliza Cáceres
      02 Marzo hr 9.00 am

      Sí, es obligatorio registrar la empresa en el Registro Autoritativo de Empresas Operadoras de Residuos Sólidos (EO-RS) del MINAM, incluso para el manejo de residuos no peligrosos. Este registro asegura que la empresa cumple con las normativas ambientales y permite operar legalmente en este sector. Además, facilita el acceso a contratos y proyectos relacionados con la gestión de residuos sólidos.

      Y segundo, para obtener el permiso de transporte de residuos sólidos peligrosos, necesitas los siguientes documentos:
      1. Registro en el MINAM como empresa operadora autorizada.
      2. Certificado de inspección técnica vehicular para el transporte de materiales peligrosos.
      3. Resolución directoral del MTC aprobando el plan de contingencia.
      4. Licencias de funcionamiento municipales correspondientes.
      5. Seguro vehicular que cubra daños por transporte de residuos peligrosos.
      6. Tarjeta de circulación vigente emitida por la SUTRAN.
      Con estos documentos, puedes operar cumpliendo con todas las normativas legales.

  • Mariana Pérez
    Maria Fernanda Céspedes
    05 Marzo hr 08:30 am

    ¿Cuáles son los pasos iniciales para obtener un permiso de residuos sólidos? y ¿Qué requisitos específicos solicita el MINAM para otorgar el permiso?

    • Ricardo Mejía
      Eliza Cáceres
      10 Marzo hr 16.00 pm

      El proceso comienza con la constitución legal de la empresa. Esto incluye elaborar un acta de constitución y estatutos, registrarse en la SUNARP y obtener el RUC-20 en la SUNAT. Posteriormente, se debe preparar un plan de manejo de residuos sólidos que cumpla con las normativas establecidas por el Ministerio del Ambiente (MINAM). Una vez aprobado este plan, se procede a la inscripción en el Registro Autoritativo de Empresas Operadoras de Residuos Sólidos (RAEORS). Es crucial contar con las licencias municipales correspondientes para operar legalmente en las jurisdicciones requeridas.

      Y respecto a la segunda pregunta: El MINAM exige un plan detallado de manejo de residuos sólidos que aborde prevención, reducción, reciclaje y correcta disposición final. También se deben presentar documentos que acrediten la capacidad técnica de la empresa, como certificados de capacitación para el personal encargado, un inventario de equipos adecuados, y las autorizaciones municipales. Además, se deben cumplir con inspecciones previas que verifiquen la viabilidad del plan y las condiciones operativas de la empresa.

  • Mariana Pérez
    Diego Carpio
    11 Marzo hr 08.00 am

    ¿Qué diferencia hay entre residuos peligrosos y no peligrosos en la gestión de permisos? ¿Cuánto tiempo tarda obtener el permiso de residuos sólidos? ¿Qué sucede si una empresa opera sin el permiso correspondiente?

    • Ricardo Mejía
      Catherine Oporto
      12 Marzo hr 21.00 pm

      Los residuos peligrosos requieren medidas más estrictas debido a su potencial riesgo para la salud humana y el medio ambiente. Para ellos, es necesario contar con sistemas de transporte especializados, como cisternas o vehículos encapsulados. Además, se deben obtener certificados adicionales, como el de manejo de materiales peligrosos (MATPEL). En cambio, los residuos no peligrosos tienen un proceso menos riguroso, enfocado en su valorización y disposición segura.

      El tiempo varía dependiendo de la preparación de los documentos y la rapidez con la que se gestionen las inspecciones. Generalmente, el proceso completo puede tomar entre 3 y 6 meses. Esto incluye la revisión de los documentos por parte del MINAM, la evaluación técnica, y la obtención de las licencias municipales. Contar con asesoría especializada puede agilizar significativamente el trámite.

      Operar sin el permiso adecuado puede derivar en sanciones legales y económicas. Estas incluyen multas significativas impuestas por las autoridades ambientales, la clausura de las operaciones y posibles demandas por daños ambientales. Además, la empresa no podrá participar en licitaciones ni acceder a contratos con instituciones públicas o privadas que requieran cumplimiento normativo.

    • Ricardo Mejía
      Xavier Quiroz
      18 Marzo hr 9.00 am

      No, los permisos que otorga ahora el Ministerio tienen una vigencia inddeterminada. No tienen una fecha de caducidad específica; esto significa que, una vez obtenidos, los permisos permanecen válidos siempre que la empresa cumpla con las normativas y los requisitos establecidos para su operación.

      A pesar de la vigencia indeterminada, es crucial que las empresas operadoras se mantengan actualizadas en temas normativos y tecnológicos. Cambios en las políticas ambientales, la introducción de nuevas tecnologías de manejo de residuos o la adopción de mejores prácticas pueden requerir ajustes en las operaciones para garantizar el cumplimiento continuo. Es una oportunidad para que las empresas refuercen su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Mantenerse dentro de los marcos legales asegura la continuidad del permiso y refuerza la reputación de las empresas como actores clave en la gestión responsable de residuos sólidos.

  • Mariana Pérez
    Ernesto Cuadros
    07 Abril hr 07.00 am

    ¿Qué costos están asociados con la obtención del permiso? y ¿Qué ventajas ofrece contar con el permiso de residuos sólidos?

    • Ricardo Mejía
      Catherine Oporto
      10 Abril hr 14.30 pm

      Los costos incluyen tarifas administrativas, como derechos de inscripción en el registro autoritativo y licencias municipales y gastos asociados a la elaboración del plan de manejo de residuos sólidos. Adicionalmente, puede haber costos por la contratación de personal capacitado, adquisición de equipos, y auditorías técnicas. En total, los gastos pueden oscilar entre 10,000 y 20,000 soles, dependiendo del alcance y tipo de residuos gestionados.

      Y segundo, El permiso permite a las empresas operar legalmente, evitando sanciones y mejorando su reputación. También habilita la participación en proyectos de gran escala, licitaciones y contratos con instituciones públicas y privadas. Además, al cumplir con las normativas ambientales, se contribuye al desarrollo sostenible, lo que puede ser un factor clave para atraer clientes y aliados estratégicos en el mercado.

Envíanos tu comentario